WEB 1.0
Es la forma básica que existe, de navegación de texto bastante rápido y es de solo lectura.
WEB 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la
World Wide Web. Un
sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se
ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis,
blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
WEB 3.0
Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del
uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que
se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser,
el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0
apareció por primera vez en 2006 en un
artículo de Jeffrey
Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a
lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
INNOVACIONES
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más
eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido
a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
REFERENCIAS
- es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
- es.wikipedia.org/wiki/Web_2
- es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
Muy buen dia rafa solo para comentarte a tu nota siento yo que le falta un poco mas de información ya que no es muy explicable el contenido las imagenes estan bien el color es correcto y se ve bien
ResponderEliminarJORGE CUEVAS
Buen día compañero, a como que me se ha hecho muy sencilla la presentación.
ResponderEliminarhola rafa mi comentario es que se me hace que esta muy angosto el espacio donde subes tu informacion, tambien puedes agregar un fondo que sea con respecto a la materia para que le des mas vista a tu blog, cuidate, saludos.
ResponderEliminar